Hola, me llamo Arrate, soy estudiante en la universidad de Burgos y estudio el grado en maestro de educación primaria.
El título del artículo es: estrategia de producción de textos a partir de Blogs dirigida a estudiantes de cuarto de ESO con fracaso escolar.
El autor de este es Ray Bolívar Sosa y publicó el artículo en el 2010 en la revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm 19.
Para empezar, la educación 2.0 se da en Esapaña a mediados de la década de los ochenta de la mano de grandes compañías. Telefónica, es la primera empresa en poner en marcha un curso de capacitación para sus empleados en 1988 a partir del recurso (EAO) "Enseñanza Asistida por Ordenador".
Hoy en día, desde su punto de vista el problema fundamental para conseguir implantar con éxito la educación 2.0 radica en los siguientes aspectos:
1) La cualificación didáctica insuficiente del profesorado.ç
2) El esfuerzo que implantaría la alfabetización tecnológica de los docentes.
3) La inexistencia de programas sistemáticos de investigación adecuados a cada nivel formativo del sistema educativo.
Por otro lado, el Primer Congreso Nacional Internet en el aula supuso un paso de avance. De manera breve, las propuestas fueron:
1) Utilizar el blog como un espacio de aprendizaje colaborativo.
2) Vincular la producción de textos mediante el aprendizaje dirigido a la búsqueda de información sobre temas concretos.
3) El uso del blog puede ser una herramienta poderosa para fomentar valores como la personalidad, la amistad, el concepto de grupo, el respeto y el apoyo a los demás.
4) Utilizar herramientas como los procesadores de texto para mejorar la producción de textos de los alumnos.
5) Emplear el uso de programas de corrección ortográfica para mejorar la misma.
6) Conseguir altos índices motivacionales en el alumno.
El objetivo a conseguir es la adquisición de la competencia lecto-escritora, ya que, las dificultades en la capacidad lectora de los alumnos son señaladas como una causa frecuente del fracaso escolar.
Las conclusiones de este fueron:
Realizar más investigaciones relacionadas con el tema, formar al profesorado en la educación 2.0 y concienciar al profesorado sobre la necesidad de un cambio de modelo educativo.
En mi opinión, creo que el artículo tiene una finalidad clara, introducir las TIC en el aula para mejorar la lecto-escritura y disminuir el fracaso escolar.A pesar de que el artículo sea de hace dos años, recomiendo que lo leáis, ya que, trata temas de interés general y es curioso ver como han avanzado las TIC en estos últimos años.
Buena aportación en el proyecto kuentalibros, enhorabuena !
ResponderEliminar