La educación es un concepto muy amplio y complejo que
trataré de explicar a grandes rasgos. Para empezar, cada individuo
se va formando desde unos valores determinados, estos se poseen tanto
en casa, teniendo en cuenta que no todas las familias obtienen los
mismos valores por parecidos que resulten, como en la escuela y poco
a poco adquiriendo ciertos valores como el respeto hacia el prójimo,
el saber estar en diferentes ambientes, la honestidad, la
solidaridad, la lealtad... junto con procesos de cambios continuos
como el de la inmadurez e inocencia a la madurez, uno de los más
destacados, vamos preparándonos cada uno hasta convertirnos en
personas sociales.
El entorno familiar es donde uno adquiere la mayoría de
conocimientos morales, culturales así como el modo de comportarse,
son valores que perdurarán en nosotros toda la vida. Un niño tiene
gran influencia en los padres, de esta forma, si una familia, en la
primera etapa de su hijo, carece de responsabilidad, a lo que
educación se refiere, puede ser un gran obstáculo para el
desarrollo social del niño, por suerte esta característica no se da
habitualmente. Para no llegar a esta situación seria aconsejable
marcar unas normas concretas, evitando carencia o conductas negativas
como la desobediencia, falta de respeto...
Por otro lado, tenemos que saber que la escuela, lo que
concede es una educación complementaria, es decir, aporta otro tipo
de conocimientos de los que puede aportar la familia y ayuda al
aprendizaje personal de cada individuo, guiándolos a la formación
profesional. Estos centros fomentan desde la sociabilidad de los
niños entre si, la creatividad, el incremento de conocimientos
básicos...en las primeras etapas, hasta la creación de personas
competentes para cuando se tengan que enfrentar a la vida laboral. La
educación escolar es obligatoria desde los 2 o 3 años hasta los 15
o 16 años para todo el mundo y a partir de esta edad uno tiene la
posibilidad de decidir seguir estudiando o directamente adentrarse en
la vida laboral.
Concluiré diciendo que tanto la escuela como la familia
tienen su papel en la educación aunque el enfoque no sea el mismo. A
pesar de esto, en mi opinión, el ámbito familiar tiene mayor peso a
la hora de educar moralmente que la escuela, ya que, la familia es el
modelo a seguir de los hijos en cuanto a valores, actitudes y maneras
de pensar. Sin embargo, cabe destacar, que la escuela tiene su
importancia ya que concede conocimientos imprescindibles para el ser
humano en un largo periodo de nuestras vidas.
Muy interesante tu visión a cerca de la educación, al igual que tu, pienso que los principales valores de una persona en su infancia se obtienen a través de su entorno familiar. De todas formas debemos admitir que la educación escolar forja también gran parte de la personalidad de la persona, simplemente nos basta con basarnos en las similitudes que pueden presentar dos personas que han compartido el aprendizaje escolar. Buen articulo.
ResponderEliminarMuchas gracias Leire!
ResponderEliminar