TWITTER
Twitter fue creado en Nueva York en el 2006 por unos estudiantes de la
universidad de Cornell. El fin de esta aplicación es contar al mundo
de manera breve que estas haciendo. Hasta hace aproximadamente un par
de años, yo ni si quiera sabía que era ni la finalidad que tenía.
Poco a poco, fue cogiendo fama y mi entorno fue agregándose a dicha
aplicación. Al principio, yo me negaba a crearme cuenta de twitter,
pero finalmente me hice. No entendía muy bien en que consistía
este, pero con el uso, fui conociendo conociendo mejor su
funcionamiento.
Este
año, me sorprendí en la asignatura TIC, al conocer que teníamos
que crearnos una cuenta en twitter. Esto me ha hecho cambiar mi
visión acerca de esta “red social”, he aprendido como puede
influir positivamente en el ámbito de la educación, es decir, se
con total certeza que nos puede aporta conocimiento de todo tipo, de
los cuales podemos aprender. Además, nosotros también podemos hacer
nuestras aportaciones sobre diversos temas que resulten atractivos y
queramos compartir o, incluso, cabe la posibilidad de lanzar
preguntas para obtener respuestas, ampliando nuestro conocimiento de
manera rápida y sencilla. Del mismo modo, fomenta la lectura así
como la escritura y sobre todo la expresión de cada uno.
Por
otro lado, como experiencia educativa diré, que me ha aportado un
mayor conocimiento referente al estado actual de la educación en el
país y del uso de las TIC en el aula, gracias al trabajo impuesto
de mandar 100 tweets relativos a educación y a su vez, agregar a
profesores que fomentan el uso de las TIC en el aula.
A
modo de conclusión, las TIC en el aula son cada vez más frecuentes
debido a la implicación por parte de muchos docentes y al enorme
avance tecnológico de hoy en día.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices Arrate. A mí también me ha cambiado la forma de ver las TIC y la utilización de las redes sociales en el aula. Genial entrada
ResponderEliminarEs evidente que internet ha revolucionado el ámbito de la información y que hoy en día la mayoría de las personas recurren a el como modo rápido de obtener cualquier tipo de dato. Sin embargo, aunque se me pueda considerar una persona costumbrista, no estoy de acuerdo en que el futuro de la educación este en internet o en cualquier tipo de tecnología, sino que me gustaría defender el uso de el papel y lápiz, los libros de texto...
ResponderEliminarEn el tema que tratas en esta entrada, me posiciono del lado de Leire, estoy de acuerdo con el hecho de que internet, en éste caso twitter, ha aportado cosas positivas en muchos ámbitos y que ha democratizado la información y el acceso a ella, pero veo más sano para los niños que crezcan y se eduquen en un ambiente real y natural y no tan virtual, que ya tendrán tiempo de adentrarse en las nuevas tecnologías más adelante si quieren.
ResponderEliminar